16 de mayo – Efemérides

17 de septiembre
Efemérides de hoy

Efemérides del 16 de Mayo en Perú

¿Qué sucedió el 16 de mayo en el Perú?

  • 2008.- Se inaugura en Lima la V Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE Perú 2008) en la que participan cerca de 60 Presidentes y Jefes de Estado, y cuyos temas son la cohesión social y el cambio climático.
  • 1945.- Muere el Ing. Carlos Lissón Beingolea, creador de la clasificación de los minerales atendiendo a los caracteres microscópicos de su textura, naciendo así la micro petrografía en el Perú y América Latina. Presidente fundador de la Sociedad Geológica del Perú.
  • 1929.- Nace en Lima, Alberto «Toto» Terry, «La Saeta Rubia», ex-futbolista peruano, histórico volante de la Selección Peruana y uno de los grandes ídolos del club Universitario de Deportes.

¿Qué sucedió el 16 de mayo en el mundo?

  • 2014. Fallece el historietista e ilustrador español Gullem Cifré, habitual de diarios como «El Mundo» y «El Periódico de Catalunya», donde publicó tiras cómicas.
  • 2014. Deja de existir el novelista estadounidense Allan Folsom, autor de superventas como su obra «Cero absoluto» y guionista en series como «Hart to Hart».
  • 2013. Pierde la vida el alemán Heinrich Rohrer, Premio Nobel de Física en 1986; reconocido por el desarrollo de la nanotecnología y su invento del microscopio de efecto túnel, considerado uno de los grandes avances científicos del siglo XX. Nació el 6 de junio de 1933.
  • 2010. Muere el pianista y compositor estadounidense de jazz Henry Jones, quien destacó por ser parte de las principales corrientes jazzísticas anteriores a la vanguardia del swing, bop y hard bop, y ganador de un Premio Grammy. Nace el 31 de julio de 1918.
  • 2009. La presidenta y fundadora de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular en México, María Therese Hermand de Arango, es galardonada con el Premio Woman Together por su contribución a la difusión del arte popular mexicano.
  • 2006. En la Ciudad de México es inaugurada de manera oficial la megabiblioteca pública “José Vasconcelos”, considerado el proyecto cultural más ambicioso de la administración foxista.
  • 2003. El escritor argentino Rolo Diez es galardonado con el Premio Internacional de Novela Umbriel Semana Negra, que otorgan organismos culturales en España, por su obra “Papel picado”.
  • 1984. Muere en Davos, Suiza, el novelista estadounidense Irwin Shaw, autor de “Entierra a los muertos”, “El deseo”, “La gente apacible”, “Charla de la ciudad” y “El asesino”. Nace el 27 de febrero de 1913.
  • 1953. Muere el jazzista francés, de origen belga, Django Reinhardt, “El gitano con dedos de oro”, primer músico de jazz europeo de aceptación universal. Entre sus interpretaciones destacan “Charleston”, “Chicago” y “Exactly like you”.
  • 1926. Se publica la novela “Don Segundo Sombra” del escritor argentino Ricardo Güiraldes.
  • 1920. Es canonizada en Roma la francesa Juana de Arco, llamada la Doncella de Orleáns por haber recuperado esta región para la corona de su país y luchar contra la invasión británica.
  • 1917. Nace el escritor mexicano Juan Rulfo, uno de los máximos literatos contemporáneos, autor de “Pedro Páramo” y “El llano en llamas”. Premio Nacional de Literatura de México 1970 y Premio Príncipe de Asturias de España de 1983.
  • 1906. Nace el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, considerado uno de los más grandes intelectuales de hispanoamérica. Muere 26 de febrero de 2001.
  • 1830. Muere el matemático y egiptólogo francés Jean-Baptiste Joseph Fourier, quien realiza las primeras traducciones de los jeroglíficos egipcios y lleva a cabo exploraciones arqueológicas en Egipto.
  • 1824. Nace el pintor mexicano Juan Cordero, quien sobresale en el género costumbrista y de temas históricos, opositor del artista español Pelegrin Clavé. Entre sus obras más reconocidas están “Moisés y la Asunción” y “La mujer adúltera”.
  • 1768. Perece el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera, uno de los artistas más importantes y prolíficos del siglo XVIII en la Nueva España. Funda la primera academia de pintura en México y pinta el «Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz». Nace el 27 de mayo de 1695.
  • 1768.- Muere el pintor oaxaqueño Miguel Cabrera, uno de los artistas más importantes y prolíficos del siglo XVIII en la Nueva España. Funda la primera academia de pintura en México y pinta el “Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz”. Nace el 27 de febrero de 1695.
  • 1703.- Muere el escritor francés Charles Perrault, autor de obras históricas y cuentos de orden universal como “Caperucita roja”, “El gato con botas”, “Piel de asno”, “La cenicienta”, “La bella durmiente del bosque” y “Pulgarcito”.
  • 1669.- Muere el pintor y arquitecto italiano Pietro da Cortona, perteneciente al periodo inicial del barroco, conocido fundamentalmente por su trabajo en el terreno de los frescos decorativos y de la pintura. Nace el 1 de noviembre de 1596.
(Visto 71 veces este mes, 1 visitas hoy)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*