17 de mayo – Efemérides

17 de septiembre
Efemérides de hoy

Efemérides del 17 de Mayo en Perú

¿Qué sucedió el 17 de mayo?

  • Día Mundial de las Telecomunicaciones.
  • Día Mundial de Internet.
  • 1980. En la víspera de las elecciones presidenciales, el grupo terrorista, Sendero Luminoso, inicia su lucha armada, quemando las ánforas y las cédulas de votación en el pueblo ayacuchano de Chuschi. Fue el primer acto de guerra llevado a cabo por Sendero Luminoso en un enfrentamiento contra el Estado peruano que ha durado más de tres décadas.
  • 1957.- Muere José Antonio de Lavalle y García, barranquino, criollo, muy preocupado por el impulso de el Caballo de Paso, fue en él que se inspiró la compositora Chabuca Granda para escribir el vals «José Antonio».
  • 1936.- Se funda el Centro Musical Felipe Pinglo en Lima.
  • 1828.- El Congreso peruano aprueba movilizar el ejército para una eventual guerra con sus países vecinos y «el Perú no hará la guerra a los pueblos hermanos de Colombia y de Bolivia, sino a sus actuales jefes».
  • 1544.- Llega a Lima, procedente de España, Blasco Núñez Vela, I Virrey y presidente de la Real Audiencia. Muere en la batalla de Añaquito, luego de apenas 119 días de gobierno.

¿Qué sucedió el 17 de mayo en el mundo?

  • 2015. El grupo terrorista Estado Islámico (EI) se hace con el control de la ciudad iraquí de Ramadi.
  • 2012. Muere Donna Summer, cantante estadounidense.
  • 2011. La reina Isabel II de Inglaterra visita Irlanda en la primera visita de un monarca británico desde la independencia del país.
  • 2009. Muere Mario Benedetti, escritor uruguayo.
  • 2007.- Paul Wolfowitz anuncia su dimisión como presidente del Banco Mundial por un escándalo de favoritismo hacia su novia y empleada del organismo.
  • 2005. Detenido en Miami el anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de hacer estallar un avión con 73 personas a bordo.
  • 2004. Al menos 104 reclusos muertos, en la cárcel de San Pedro Sula, en Honduras, a causa de un incendio.
  • 2000.- Los científicos Luc Montagnier y Robert Gallo, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su descubrimiento del virus del SIDA.
  • 1997. Laurent Kabila se autoproclama jefe de Estado y rebautiza Zaire como República Democrática del Congo.
  • 1994. Sucedió las Primeras elecciones democráticas en Malawi.
  • 1992. Beatificación en Roma del fundador del Opus Dei, José María Escrivá de Balaguer, por el Papa Juan Pablo II.
  • 1982. El socialdemócrata Salvador Jorge Blanco gana las elecciones presidenciales de la República Dominicana.
  • 1975. Alejandro Orfila sucede a Galo Plaza como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
  • 1971.- Nace Máxima Zorreguieta, esposa del rey Guillermo Alejandro de Holanda, de origen argentino.
  • 1965.- Estado de sitio en Bolivia tras los disturbios causados por el exilio del dirigente minero Juan Lechín Oquendo.
  • 1959. El Gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
  • 1952. Héctor Trujillo, elegido presidente de la República Dominicana.
  • 1943. La RAF británica bombardea las presas alemanas del Rhur.
  • 1940. II Guerra mundial: las tropas alemanas entran en Bruselas.
  • 1936. Golpe de Estado en Bolivia por David Toro, que derroca a su presidente, Luis Tejada Sorzano.
  • 1928. Inaugurado el servicio telefónico entre España y Portugal.
  • 1927.- Alfonso XIII firma un Real decreto para construir en Madrid una Ciudad Universitaria.
  • 1924.- Inaugurado el nuevo campo de deportes del Club Madrid, en la carretera de Chamartín, donde después sería construido el estadio Santiago Bernabéu.
  • 1902. Alfonso XIII inicia su reinado tras alcanzar la mayoría de edad y jurar la Constitución en España.
  • 1874. Noruega se declara independientes de Suecia.
  • 1865. Firma en París del convenio que estableció la Unión Internacional de Telegrafía.
  • 1863. La ciudad de Puebla (México) se rinde a las tropas francesas de Maximiliano I, tras dos meses de resistencia en los que sufrió ocho asaltos.
  • 1820. La provincia argentina de Tucumán, con los territorios de Catamarca y Santiago, se constituye en República.
  • 1814.- Noruega se independiza de Dinamarca.
  • 1813.- José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
  • 1811.- Paraguay declara su independencia de España.
  • 1727.- Muere Catalina I de Rusia, esposa de Pedro I el Grande.
  • 1510.- Muere Alessandro Botticelli, pintor italiano…
(Visto 66 veces este mes, 1 visitas hoy)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*