Conceptos de los principales transtornos de los estudiantes

Transtonos de los estudiantes
Transtonos de los estudiantes

Los docentes, al momento de trabajar con los estudiantes en el aula, pueden identificar diferentes transtornos, dichos tranastornos o dríndromes, los detallaremos a continuación.

Disgrafía

La Disgrafía, se le conoce también como disortografía. Se trata de un transtorno que afecta directamente a la escritura. Esto puede ser que la persona o estudiante tenga mala ortografía, caligrafía y hasta a veces puede ser que la persona no plasme correctamente sus pensamientos a un escrito.

Dislexia

Es el transtorno que se refiere a distinguir letras o un conjunto de letras, también en la mala estruturación de frases, alta de orden y ritmo en el lenguaje. La dislexia se manifiesta tanto en la lectura como en la escritura.

Disortografía

La disortografía, es un transtorno directamente de la escritura de los niños o personas, que también puede influir en la lectura. A diferencia de la disgrafía, la disortografía involucra directamente en la ortografía.

La Dislalia

Es un transtorno referente a la articulación de fonemas. Por ejemplo: Al perro de dicen pedo, al gato, dato, etc. Las dislalias se clasifican en:

Dislalia evolutiva o fisiológica.

Dislalia Audiógena

Dislalia Orgánica

  • Disartías
  • Disglosias

Dislalia Fiuncional

Autismo

El autismo se refiere a un conjunto de transtornos muy complejos en el desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones en la comunicación y patrones de conducta limitados y repetitivos.

Los transtornos del espectro autista denominado como TEA, son considerados ya más complicados como transtornos neuropsiquiáticos.

Descalculia

La discalculía se refiere directamente a transtornos con los cálculos matemáticos, y trabajo con números. A los niños se les hace muy difícil entender conceptos numéricos básicos por más esfuerzo que pongan.

Asperger

El síndrome de asperger ya es uno de los transtornos más severos que afecta el desarrollo de los niños, es un transtorno neurobiológico donde se puede identificar anormalidades o desviaciones en:

Conexiones y habilidades sociales.

Carácter del comportamiento repetitivo

Torpeza motora, etc.

 

(Visto 239 veces este mes, 1 visitas hoy)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*