La tilde diacrítica

La tilde diacrítica

Las palabras de una silaba, denominadas también monosílabas, no llevan tilde por regla general. Ejemplos: pan, sol, vas, gol, fe. Sin embargo, algunas llevan tilde para diferenciarse de otras.

La tilde diacrítica es aquella que permite diferenciar a las monosílabas que se escriben igual, pero tienen significado diferentes.

Dé: verbo dar Ejemplo: Dile que te dé el libro.

De: Preposición Ejemplo: Iremos de viaje.

Él: Pronombre Ejemplo: Él vive en esa ciudad.

El: Artículo Ejemplo: El viernes saldremos.

Mí: Pronombre Ejemplo: ¿Te acuerdas de mí?

Mi: Posesivo Ejemplo: Mi tía es profesora.

Té: Sustantivo Ejemplo: Deseo un poco de té

Te: Pronombre Ejemplo: ¿Te vas de compras?

Sí: Pronombre, adverbio de afirmación Ejemplo: Me dijo que sí.

Si: Condicional Ejemplo: Si me lo dices, confiare en ti.

Sé: Verbo saber, verbo ser Ejemplo: Sé sincero.

Se: Pronombre Ejemplo: Se lo regale a mi mamá.

(Visto 197 veces este mes, 1 visitas hoy)

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*