La época navideña es la época más esperada de la mayoría de la población peruana, ya que tienen un montón de tradiciones, decoraciones, comida, etc.
Bueno el tema de hoy es de las tradiciones navideñas en el Perú, las tradiciones son aquellos legados que se transmiten de generación a generación. En la navidad podemos verlo, en el Perú existe variedad de tradiciones, yo te hablare de «La tradicional Misa de Gallo», «El Santurantikuy y la Plaza de armas en Cusco» y «La navidad negra del sur y sus bailes folclóricos» :
El Santurantikuy y la Plaza de armas en Cusco:
Artesanos de las zonas se reúnen en la Plaza de Armas para exhibir sus innovaciones llenas de color en el Santurantikuy que significa “la comercialización de los santos”, el mercado artesanal que se abre el 24 de diciembre.
La tradicional Misa de Gallo:
El 24 de diciembre en la noche, antecedente de la cena de Navidad, las familias van a el santuario para celebrar esta misa que conmemora el origen de Jesús, narrado por medio del evangelio de la Biblia y las lecturas.
En esta ceremonia los individuos llevan sus propias imágenes del infante para ubicarlas en el pesebre o origen primordial del templo.
La navidad negra del sur y sus bailes folclóricos:
Los más pequeños inician un zapateo como promesa a sus antepasados de conmemorar este origen. La alegría de los chicos, los aplausos de los adultos y las herramientas musicales como la quijada de asno y el cajón, realizan parte de esta enorme celebración criolla-afroperuana.